18 de febrero día de personas…más que Asperger

Síndrome de Asperger !!!

FUNDACION AMASPERGER CHILE

Hace tiempo he dejado de escribir, pues ya son muchos los que están compartiendo visiones personales, aprendizajes, teorías y vivencias desde el punto de vista de su realidad ante el autismo, sea como profesional, maestro, padre, madre o personas en el EA, si bien no podría refrendar estar de acuerdo con todos, creo que cada persona lo hace con la intención de aportar, a veces el lenguaje puede ser no tan conciliador, otras arrogante a veces hasta discapacitante y porque no decirlo algo “celestial” o “esotérico”, pero bajo su mirada válido.

Hoy es un día que solíamos conmemorar con diferentes campañas, con diferentes mensajes que ayudaban a compartir una visión de capacidades, libres de prejuicios y pensando en una escuela que se abriera a la diversidad, pero con el tiempo nos fuimos dando cuenta que los “días d” son insuficientes, más bien son pequeños espacios “incluyentes” en una sociedad que…

Ver la entrada original 512 palabras más

EL AMOR EN EL SÍNDROME DE ASPERGER por Tony Attwood

leonardoalva9


Sabemos que las personas con Síndrome de Asperger tienen deterioradas sus habilidades de empatía y comprensión de los sentimientos ajenos así como sus propios sentimientos. Cuando una persona con síndrome de Asperger es remitida para el tratamiento de un trastorno del estado de ánimo, suele ser a causa de la ansiedad, la tristeza o la ira. Sin embargo, desde mi amplia experiencia clínica con niños y adultos con síndrome de Asperger, yo sugeriría que hay una cuarta emoción concerniente a las persona con síndrome de Asperger en términos de su dificultad para su comprensión y expresión, y es el amor.

Los niños neurotípicos disfrutan y buscan el afecto de sus padres; Son capaces de leer las señales cuando alguien espera el afecto de ellos y reconocen cuándo dar afecto para comunicar sentimientos recíprocos de amor, o para reparar los sentimientos de alguien. Ya antes de los dos años de edad…

Ver la entrada original 1.527 palabras más

Christopher Gillberg: El Sindrome de Asperger en una Mujer de 30 años.

leonardoalva9

Antecedentes:

Algunas de las características más destacadas del Síndrome de Asperger pueden ser interpretados como exageraciones extremas de lo que algunas personas se refieren como «la psique masculina» (la tendencia al aislamiento social, el pensamiento extremadamente lógico, poco expresivo, los intereses especificos o estrechos en lugar de un patrón variado de intereses) .

En realidad, hay algunas evidencias empíricas de que este estereotipo no puede ser una representación completa de la realidad. En efecto, los hombres tienden más hacia el típico estereotipo, y luego una dosis de genes o un daño cerebral menos grave se necesitarían para » detonar», en comparación con lo que se requeriría en el caso de las mujeres.

Esto podría explicar en parte la desproporción de genero en el Síndrome de Asperger. En relación con esta línea de razonamiento esta la idea de que las niñas con problemas centrales del síndrome de Asperger pueden pasar desapercibidas…

Ver la entrada original 1.111 palabras más

Christopher Gillberg: La Depresión y El Sucidio en el Síndrome de Asperger.

leonardoalva9

La Depresión

La depresión es, probablemente, el diagnóstico erróneo más común en el Síndrome de Asperger. Muchas personas con el Síndrome de Asperger parecen permanentemente deprimidas con su reducida gama de expresión facial, con sus movimientos torpes, lentos, y su manera aparentemente desinteresada de «conversar» sobre asuntos cotidianos. Una etiqueta de «depresión» en estos casos puede ser completamente inapropiada. La persona con Síndrome de Asperger puede estar completamente contenta, al menos con ella misma, sintiendo que las otras personas son la verdadera molestia con todas sus demandas y si la gente los dejará solos, las cosas serían mucho mejor.

Al mismo tiempo, es importante señalar que muchos individuos con el Síndrome de Asperger desarrollan depresión. Esta es generalmente del tipo «reactivo». En tales casos, los síntomas depresivos empeoran gradualmente a medida que la persona se vuelve cada vez más consciente que es «extraña», «rara», o «diferente». Cuando es consciente…

Ver la entrada original 987 palabras más

La identificación del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y el Síndrome de Asperger (SA).

leonardoalva9

La inflexibilidad, las conductas repetitivas, las actitudes pedantes, el perfeccionismo, y todos estos fenómenos obsesivos-compulsivos son parte de prácticamente todos los trastornos del espectro autista, incluyendo el síndrome de Asperger. A veces hay problemas en distinguir el trastorno obsesivo-compulsivo como un diagnóstico independiente del trastorno del espectro autista. Este es particularmente el caso cuando el individuo siente que las obsesiones y compulsiones son fenómenos normales y son una parte integral de su personalidad. No obstante, en los casos con síndrome de Asperger y otros trastornos del espectro autista, siempre que las obsesiones, compulsiones, rituales o insistencia en corregir, limpiar o igualar las cosas son tan incapacitantes como para justificar una intervención específica, se debe hacer un diagnóstico independiente de comorbilidad de TOC.

Aproximadamente el 1% de los niños y adolescentes en la población general tienen síntomas incapacitantes del TOC. Niños y niñas se encuentran igualmente afectados.

Tabla 2.6
Criterios de…

Ver la entrada original 321 palabras más